Consejos

Ya sabe que la organización pone a su disposición una furgoneta para que deje sus cosas que no sean necesarias para caminar y que puede recoger en cada una de las paradas que se hacen Martorell – Collbató-Montserrat. En la bolsa o mochila debe ir todo, la manta, saco, ropa, etc. todo dentro de la bolsa y cerrada, y si va identificada con su nombre o algo destacable mejor que mejor, de esta forma será mucho más fácil cogerla de la furgo y no nos dejaremos nada olvidado. Si no te cabe en una, también puede llevar dos pero pequeñas.
Os recordamos que durante el trayecto no podrá acceder, ya que aunque haga algún paro va directo al punto de descanso para acomodar el lugar para cuando llegue lo encuentre todo a punto.
¿Qué debo llevar en la bolsa?
Todo lo que creas oportuno, pero sin pasarse y claro, todo dependerá del tiempo que esté previsto, pero es primavera y nunca se sabe.
Como no es una marcha de resistencia y vamos haciendo paradas, que para muchos de vosotros serán largas, puedes llevar un saco de dormir y aunque no seas de dormir coje también una manta o la esterilla para poder sentarte a cenar o cambiarte.
La ropa de repuesto es aconsejable por dos motivos, uno porque reconforta cambiarse aunque sea al llegar a Montserrat si no deseas hacerlo en cada parada y dos por si en la previsión del tiempo dieran la posibilidad de algún chubasco. Sobra decir que la ropa de abrigo nunca molesta cerca de un río o en medio de la montaña aunque no estés en pleno Pirineo.
También puedes llevar un pequeño botiquín con lo que sabes que te va bien o la medicación si la tiene que tomar. Con esto y los cuatro efectos personales ya tienes suficiente.
¿Qué debo llevar a mano desde la salida?
Desde la salida y puesto en un lugar visible el carné que le da organización y el chaleco óseo no puede ser una prenda reflectante, pero no una sudadera que puedo quitar y poner ni tampoco un puntito en la manga, debe ser bien visible en todo el camino.
Aunque piense que no lo necesita, un lote con pilas nuevas o la batería bien cargada para asegurarse de que la tiene lista para cuando la pueda necesitar, la noche es oscura y quién sabe en qué momento nos hará falta un punto de luz o indicar dónde está. El lote no es sólo para saber qué pisamos es útil para señalizar, sobre todo a vehículos, que hay alguien caminando cerca.
Salimos a las seis de la tarde con el sol picante duro, pero no olvide que mientras vamos bordeando el río este sol bajará y dejará de picar, un polar no muy grueso que puede llevar atado a la cintura o dentro de una mochila con vosotros será una muy buena decisión. También puede ser una sudadera, o cualquier otra prenda (que no sea plástico) no muy gruesa según el friolero que sea le ayudará a que el sudor no se enfríe y le dará calor.
En la pequeña mochila también se puede llevar un impermeable, sin hacer propaganda proponemos visitar un bazar cualquiera, de aquellos que son económicos, allí encontrará unos que vienen muy bien juntos y no pesan nada, claro que todo depende de la previsión meteorológica, pero uno por si puede prevenir muchos sustos.
Si eres de los que bebe a menudo puede llevar una botellita para ir rellenando en los puntos de avituallamiento que se irá encontrando en todo el camino.
Quien mejor que vosotros para decidir qué efectos personales debe llevar con vosotros, lo más aconsejable es no llevar mucha cosa por no tener la tentación de dejar el peso que nos sobra en uno de los coches de los voluntarios, nunca sabemos cuándo nos los podemos reencontrar.



Me interesa, ¿qué debo hacer?
Aparte de leer todos los apartados de esta web, todo lo más interesante del blog y la normativa del A Peu Gavà-Montserrat, ir directamente a hacer la inscripción desde la web o presencialmente. Desde la web en el apartado inscripciones y presencialmente en el sitio que y las fechas que se anuncien.
Eso sí, debemos ser conscientes de cuál es nuestro estado físico para poder conseguir recorre los 50 km que separan Gavà de Montserrat. Una vez conscientes debemos seguir con una preparación constante, andar y hacer kilómetros. Una preparación insuficiente es causa de abandono prematuro y aumenta la posibilidad de lesiones.
Ya lo tenemos claro, tan sólo queda saber cómo hacemos el estribillo que es libre y con posibilidades diferentes, podemos hacer que nos recoja un familiar o amigo, en transporte público o con el autocar que nos devuelve directamente al punto de salida, Gavà.
Si no podemos por el caso de que sea salir desde Gavà, tenemos la posibilidad de añadirnos a Martorell. Debemos hacer la inscripción igualmente, tan sólo queda engatusar a alguien que nos acerque o utilizar el transporte público para llegar a la hora de la cena.
Me interesa pero no puedo andar, ¿puedo ayudar?
El hecho de no poder hacer Gavà-Montserrat a pie, no quiere decir que no puedas hacerlo, puedes hacerlo siendo voluntario.
Hay diferentes formas de ir de voluntario:
- con tu coche y seguir el recorrido apoyando
- ayudante en el montaje y desmontaje de los puntos de descanso
- en la cocina preparando las comidas de los participantes
- o en lo que creas oportuno para el buen funcionamiento y bienestar de todos



¿Cuál es la recomendación que hace la organización?
Disfdrutar del camino, de los compañeros y de la noche.
Conseguir el hito es lo que nos proponemos en el momento de la salida, pero llegar en buen estado físico es primordial, por eso no es malo si en un momento de la ruta debemos dejar de andar, todo lo contrario.